El curso de contabilidad para no contadores analizará la información contable para la toma de decisiones convertidas en una herramienta principal para conocer la situación económica de la empresa. En este curso aprenderás aspectos generales del área de contabilidad financiera y el régimen tributario básico.
Certificación como:
SILABUS DEL CURSO
GENERALIDADES DEL CURSO
Dirigido a:
Egresados de contabilidad, estudiantes de contabilidad, dueños de negocios o empresas, emprendedores interesados en iniciar un negocio, secretarias, asistentes de gerencia y público en general que deseen conocer y reforzar la necesidad de capacitarse en forma práctica y rápida en temas de los comprobantes de pago válidos, los medios de pago, titulo valores, regímenes tributarios, dinámica de las cuentas contables, elaboración del registro de compras y registro de ventas, así como conocer los distintos regímenes de retención, percepción y detracción.
Objetivo
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar los principios y conceptos básicos de la contabilidad, así como su importancia y usos.
Conocer la vinculación existente entre los registros contables (libros contables) y el régimen básico tributario.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender e interpretar de manera general la información contable.
Conocerá e identificará el régimen básico tributario.
Conocerá el registro en los libros contables básicos.
Elaborará los Estados Financieros.
Metodología
El enfoque práctico-reflexivo de cada una de las sesiones virtuales en tiempo real, así como la participación de los estudiantes en un ambiente interactivo de clases moderado por el docente, permitirá el aprendizaje de contenidos y su aplicación en la resolución de casos reales, utilizando herramientas digitales de ser el caso, para el aprendizaje significativo.
Beneficios
OBJETIVOS GENERALES
Dotar al participante las principales herramientas conceptuales, normativas y jurisprudenciales que le permitan realizar un adecuado tratamiento en el derecho del personal de la empresa.
Planificar, organizar e informar sobre la situación contractual laboral del personal, de modo que no permita que el empleador sea pasible de infracciones y sanciones administrativas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer la normativa legal a aplicar en los temas de contratación de personal.
Diferenciar las distintas modalidades contractuales.
Identificar los contenidos y modificaciones de un contrato de trabajo.
Diseñar estrategias de contratación directa e indirecta, acuerdos especiales y mecanismos de desvinculación del personal, que se ajusten a los procedimientos legales y redunden en el mejor interés de las empresas y sus trabajadores.
ESCRÍBENOS PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN DEL CURSO
Central
Correo

NUESTROS ESPECIALISTAS

LIC. ÓSCAR LINARES
Contador Público Colegiado Habilitado, especialista en Gestión Administrativa, Evaluación Económica, Financiera, Presupuestal y Técnica de proyectos, recursos humanos, auditoría y control, investigador y profesor universitario de pre y postgrado, con probada experiencia gerencial y liderazgo. Los valores; los excelentes resultados obtenidos en el ejercicio de las responsabilidades, mis habilidades para definir lineamientos, articular relaciones, crear redes, negociar acuerdos, para el logro de metas; complementados con mi calidad personal y pasión por el servicio son mis grandes virtudes.

LIC. JUAN FRANCISCO
Ejecutivo en Ciencias Económicas y Financieras. Doctorando en Ciencias Contables y Empresariales UNMSM, Máster en Gestión y Gerencia Pública USMP, Magíster Scientiae en Contabilidad y Auditoría UNJBG, especialista en Gestión Pública y Proyectos de Inversión. Con experiencia como profesor y asesor de tesis en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y adopción de buenas prácticas en Gestión Gubernamental y Modernización de la Administración Financiera del Sector Público, comprobada con la obtención de dictamen limpio en auditoría financiera y presupuestal. Habiendo ejercido función en entidades del sector público peruano como el Poder Judicial, Contraloría General de la República, Sector Economía y Finanzas MEF, Sector Justicia SUNARP, Sector Salud MINSA, Sector Educación MINEDU, Sector Agricultura MINAGRI, Proyectos Especiales cofinanciados con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo BID y Banco Mundial BIRF-BM, Entidades de Tratamiento Empresarial ETEs, Gobiernos Regionales y Locales de las regiones de Ancash, Callao, Lima, Puno y Tacna.