El drawback en un incentivo monetario que junto con la agro exportación logran grandes cantidades de ingresos al país y a las empresas, toda persona relacionada el mundo de la exportación sea cual sea su rama debe conocer los proceso y requisitos tanto como para la agro exportación, con sus propias reglas, y para la recuperación del Drawback.
Certificación como:
SILABUS DEL CURSO
Módulos
- Interpretación del Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios
- Beneficios aduaneros tributarios
- Concepto y monto a restituir
- Beneficiarios y no beneficiarios
- Insumos incluidos, excluidos y deducción de insumos.
- Requisitos y documentación para el desarrollo del caso práctico en aplicación del DRAWBACK
- Solicitud vía web de restitución de drawback, documentos
- Simulación de un proceso Drawback en la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) de exportación
- Manejo del Sistema de Despacho Aduanero del portal web de la SUNAT.
- Revisión documentaria o aprobación automática, de restitución de derechos arancelarios
- Subsanar y rectificar para obtener el cheque de devolución del drawback.
GENERALIDADES DEL CURSO
Dirigido a:
Gerentes de compañías exportadoras, Jefes de Comercio Exterior, Administradores, Gerentes, contadores, estudiantes de comercio exterior y público interesado en la materia.
Objetivo
El objetivo del Curso de Drawback es desarrollar de manera teórica práctica todas las consideraciones relacionadas al Drawback, obtener las herramientas para realizar una correcta interpretación y aplicación de la normatividad referida al Drawback, así como preparar, atender y cuestionar una eventual fiscalización y evitar errores más frecuentes durante el envío electrónico de información a través de la Plataforma Web.
Metodología
La metodología de estudio incluye actividades de análisis, de resolución de casos, controles de lectura, trabajos individuales o grupales; que permitan a los participantes aplicar inmediatamente el conocimiento adquirido, para que posteriormente esta experiencia sea transferida a su vida profesional.
El alumno tendrá el soporte de una plataforma educativa virtual (MOODLE), mediante un usuario y contraseña personal, con la cual podrá acceder a los contenidos multimedia del programa, foros de debate, materiales de lectura y materiales complementarios. La entrega de materiales y exámenes se realizará también a través de la plataforma virtual, donde podrá visualizar las calificaciones de forma progresiva obtenida en el programa.
Beneficios
– Certificación respaldada por la Cámara de Negocios del Perú.
– Docentes MBA en Negocios Internacionales con amplia experiencia profesional trabajando en el campo aduanero.
– Clases y seminarios con casuísticas y documentación real.
– Acceso al campus virtual las 24 horas del día.
– Descuentos especiales para nuestros programas de especialización.
ESCRÍBENOS PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN DEL CURSO
Central
Correo

NUESTROS ESPECIALISTAS

MBA. JOSÉ MARTINEZ
Especialista en procesos aduaneros y de Comercio Internacional, con Maestría en Administración en la Universidad del Pacífico, Maestría en Derecho Aduanero en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Máster en Comercio Internacional en el Instituto Europeo de Postgrado y una Licenciatura en Derecho en la Universidad de San Martín de Porres. Cuenta con una amplia experiencia como docente en el curso de Ley de Aduanas del Diplomado de Derecho Tributario en el Instituto FIDE (Formación Empresarial y Desarrollo Empresarial).

MBA. CAROLINA VARGAS
MBA en Dirección y Gestión de Empresas y Licenciada en Administración de Negocios Internacionales, con diplomados en Logística Internacional y Despacho Aduanero, con 8 años de experiencia en Gestión Logística, procesos aduaneros, proyectos de mejora continua, análisis y formulación de estrategias para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas, así como asesoría y asistencia técnica en el proceso exportador. Actualmente ocupa el puesto de Especialista en promoción de exportaciones en Promperú.